Metodología de la Investigación en Artes
Proyecto de investigación:
ESI Una mirada desde la perspectiva pedagógica-artística.
Memoria conceptual
Esta ley llama ESI (Educación Sexual Integral) al espacio sistemático de enseñanza- aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones consientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes. Cuando hablamos de educación sexual integral no nos referíamos a un contenido y/o a una asignatura específica sino que forma parte del proyecto educativo de la escuela y requiere de un trabajo articulado con los centros de Salud, las familias y las organizaciones sociales
Cabe destacar que la Educación Sexual Integral, no se remite solo a las relaciones sexuales, sino que incluye aprender a expresar emociones y sentimientos, reconocer y respetar valores y cuidarnos y cuidar a los demás, contemplando las posibles diferencias físicas o las elecciones sexuales de cada persona en particular.
Los procesos creativos facilitan la expresión de estos aspectos, desarrolla la experiencia sensible, emocional y posibilita el aprendizaje de los diversos lenguajes artísticos, así como la exploración y el ejercicio de diversas formas de expresión, comunicación de ideas, sentimientos, emociones y sensaciones.
Estos aprendizajes promueven la construcción de relaciones humanas profundas y respetuosas.
Por ello es necesario que los y las jóvenes conecten con estos aspectos creativos y la expresión de forma personal relacionados con la sexualidad, es fundamentalmente necesario comenzar a abordar estas cuestiones en el ámbito de la asignatura de Artes Visuales. Ahora bien, la cuestión es cómo hacerlo. ¿Cómo generar el ambiente óptimo para tratar estos temas? ¿Cómo relacionarlos con el diseño curricular de la materia? Planteamos estos cuestionamientos reconociendo que partimos de una base de conocimiento muy escueta sobre el tema en lo que respecta a la formación docente en las Artes Visuales.
Para comenzar a abordar la problemática, nos proponemos analizar qué hay de verdadero conocimiento sobre el área en el común denominador del ámbito escolar, incluyendo este a las familias. Surgen entonces preguntas e inquietudes a resolverse en el campo de investigación.

Memoria descriptiva
Se realizará una instalación lúdica e interactiva abordando el tema de violencia de género y anti-concepción.
Violencia de género: Para esto dispondremos en el suelo diferentes números que corresponden a cada una de las preguntas a realizar y utilizando piezas de tejo, cada una con un color diferente, el jugador deberá ubicarla en dicho número
Se realizará otra instalación lúdica con el tema : Anti-concepción: Para el próximo juego, utilizaremos un tablero circular, similar al del juego de dardos, pero con colores, donde el jugador lanzara bolitas de colores (en vez de dardos), el color al que acierte
Instalaciones lúdicas realizadas:


